lunes, 27 de febrero de 2017

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN: RALLO VS MARINA



DEBATE SOBRE EDUCACIÓN LIBRE RALLO VS. MARINA



No puedo resistirme a comentar el debate de referencia porque lo considero de máxima relevancia para cualquier sociedad que quiera respetar al Ser Humano.
El primer artículo de Rallo explicaba claramente lo que es derecho a la educación y la prestación del servicio escolar para impartirlo. Es decir, el hombre tiene derecho a que le permitan educarse como quiera, apoyándole económicamente si su capacidad económica no se lo permitiera. 


En esta nueva (2ª) entrega, Marina dice que Rallo niega el DERECHO DEL ESTADO A EDUCAR A LOS CIUDADANOS DE LA SOCIEDAD. Pues va a ser que no, porque una cosa es el derecho y otra es su prestación. Vd., Marina, confunde ambas cosas y las unifica. Y las unifica porque su ideología le impide distinguir actividades y derechos.
Vd., Marina, tiene una ideología que no se conforma con hacer una réplica limpia y elegante. Empieza diciendo que Rallo representa a los “neoliberales”, y no contento con el calificativo dice que “ultraliberalismo” define mejor su pensamiento. Y todo ello con el ánimo de desprestigiar a la persona, que no su pensamiento, -aunque al final del artículo incluya una explicación de lo que dice que otros entienden como ultraliberalismo-. 

1º.-SOCIEDAD ANTES QUE SER HUMANO
Vd. Marina, no sabe lo que es ser liberal porque no sabe lo que es un ser humano. Vd. dice que antes que el ser humano está la sociedad. No señor, el ser humano es anterior a la sociedad y no al revés. Tuvieron que pasar muchos años antes de que las sociedades aparecieran tal como hoy las conocemos.

2º.-LA SOBERANÍA DEL SER HUMANO.
Dicen que el hombre descubrió el fuego hace 1.500.000 años. ¿donde estaba la sociedad para darle el manual para usar el fuego?. Pues yo se lo diré: en ninguna parte. El hombre tuvo que sobrevivir sin la sociedad, de la que Vd. habla. Y durante estos últimos 150.000 años ha construido el mundo que conocemos y disfrutamos. 
Se crea en el  creacionismo o en el evolucionismo, de lo que no hay duda es que el hombre se ha ganado a pulso el derecho de SOBERANIA. Y esto coincide con la afirmación cristiana de que el hombre ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza: NADIE ESTA POR ENCIMA DEL HOMBRE, ni siquiera sus sociedades, las de Vd. Marina, haciendo leyes absurdas como la de los DDHH.
Luego el hombre es SOBERANO por evidencias irrefutables: NUNCA NECESITÓ A NADIE PARA SOBREVIVIR.
Si el hombre es soberano por evidencias, su dignidad está fuera de dudas. Debemos respetarnos porque somos TODOS soberanos.
Y somos soberanos con voluntad, razón y libre albedrío. Y lo somos porque hemos demostrado en todos estos años que somos capaces de hacer o no hacer una cosa, lo que nos diferencia de animales y plantas, quienes deben seguir sus instintos naturales. 
3º.-VOLUNTAD POPULAR Y DERECHOS COLECTIVOS
Dice, Marina, que llevan razón los liberales al considerar que la voluntad popular y los derechos colectivos no existen; naturalmente. ¿Donde está la razón, la voluntad y el libre albedrío de un colectivo?. Yo se lo diré, en ninguna parte. Es el llamado líder del grupo, el macho alfa, el que se subroga la autoridad para ostentarlo. Luego no me diga que la sociedad tiene capacidad para decirle al individuo lo que tiene que hacer o como educarse; es el “macho alfa” el que decide lo que hay que hacer; y eso es COMUNISMO.
4º.-CONTRATOS Y ASOCIACIONES.-
Dice, Marina, que lo de asociarse y hacer contratos libremente es una utopía. Claro, para él es una utopía, porque su ceguera ideológica le impide dar una solución liberal a este problema. ¿Que es una Constitución?, ¿Que son las leyes?, ¿Que son los códigos de conducta?. ¿no lo sabe?, yo se lo diré. Son los contratos que firman los ciudadanos con aquellos que quieren que los representen; pero también son, o deberían ser, los principios de defensa de los ciudadanos contra el mal ejercicio del poder por los REPRESENTANTES DE LA PARTE DE SOBERANÍA CEDIDA POR LOS CIUDADANOS conforme a las leyes. Es verdad que hoy, cuando uno nace, nace en una sociedad constituida, pero precisamente por eso  y para preservar los derechos del ser humano primigenios, la sociedad debe dotarse de unas leyes que permitan el desarrollo del ciudadano en plena libertad. El resto de actividad deberá regirse por libre marcado.
5º.-NINGUNA NORMA OBLIGA A QUE EL ESTADO IMPARTA ENSEÑANZA.
Pero vayamos al tema de la educación. Ninguna norma internacional obliga a los estados a impartir la enseñanza. Lo que dicen es que el ser humano tiene derecho a la educación y los estados no se lo impedirán, facilitándoles los medios para hacerlo. Es aquí donde empiezan los problemas políticos.
6º.-EL QUE, Y EL COMO DE LOS POLÍTICOS.-
Todos parecen ponerse de acuerdo en que los ciudadanos tienen derecho a la educación, luego el “QUE” es fácil de definir. El problema es el COMO. Es aquí donde aparece la ideología de las distintas corrientes políticas. Yo no perderé el tiempo diciendo lo que dicen unos y otros, entre otras cosas porque seguro que erraría, diré que hay estatistas, los comunistas, que se creen los dioses de la tierra y dicen que es el Estado el que debe decir cómo hay que enseñar a la gente. Por el contrario los liberales creemos que son los propios individuos los que deben decidir lo que quieren ser de mayores. Unos CREEN EN EL ESTADO y otros CREEMOS EN EL INDIVIDUO. Esta es la diferencia.
Los que creen en el Estado, no lo hacen porque no crean en el individuo, lo hacen porque quieren administrar VIDA Y HACIENDA de sus vasallos: los ciudadanos. Engañan a los ciudadanos diciéndoles que la enseñanza del Estado es gratis, para lo cual confiscan el fruto del esfuerzo del individuo, en forma de impuestos.
Los que creemos en el individuo, lo hacemos porque las evidencias nos dicen que es él, el individuo, el que ha creado lo que hay hoy en la calle, pero si el fruto de su esfuerzo le es arrebatado nunca podrá poner su proyecto de vida AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD. El Estado deberá permitir que la sociedad se organice libremente para que cada ciudadano pueda educarse en libertad. El “COMO” será, pues, un cheque escolar, si el Estado confiscatorio se mantiene. O bien, enseñanza libre para todos excepto para las familias sin recursos a las que el Estado subsidiará.  
La Libertad explica que el PIB de EE UU sea 20 veces superior al de cualquier país que haya usurpado la soberanía al individuo por la fuerza, impidiendo que desarrolle su capacidad creativa en beneficio de la comunidad. Ejemplos hay. Desgraciadamente EE. UU. atraviesa momentos de dificultad como consecuencia de que su grado de libertad está cayendo, como lo indican algunos estudios. Puede que sea esta una de las razones por la que Trump ha ganado la Presidencia.

Esto pienso en Madrid el 24 de febrero de 2017, siendo las 10 horas.

Gracias por visitar mi blog.